lunes, 14 de noviembre de 2016

Whisky

Bebida proveniente de Irlanda, elaborada por fermentación de gramíneas: cebada, maíz, centeno, trigo avena, arroz, etc. Se destila por evaporación de varios alambiques durante 2 años.

Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40 y 50 % del volúmen.

El término whisky o whiskey (en EEUU e Irlanda) deriva del gaélico escocés "uisge beatha" y del gaélico irlandés "uisce beathadh", que significa, en ambos casos, "agua de vida" .
El whisky  es una bebida con mucha tradición y como casi siempre sucede en bebidas con tanta historia y complejidad sufren algunas variaciones en su proceso de preparación.

Las dos categorías básicas de whisky son el whisky mezclado o combinado y el de malta única o sin mezcla. 






  • El whisky sin mezcla es el producido a partir de un único grano o de una combinación de granos, siempre que uno de ellos represente al menos el 51% del total.
  • El whisky combinado puede tener como orígen varias destilerías distintas, diferentes tipos de grano y diferentes métodos de destilación.

En general, el whisky de malta única es de sabor intenso y lleno de carácter, mientras que el whisky combinado es suave y sedoso.


Elaboración del whisky

 

1.       El proceso de  extracción del grano
  • El proceso de la elaboración empieza con la limpieza de la cebada.
  • Luego se remoja durante 2 o 3 días en agua caliente.
  • El proceso continúa con la germinación del grano necesario para la aparición de las azúcares.
2.       Proceso de malteado del grano de cebada
  • Para este proceso se utilizan distintas fuentes de energía como la leña, el sol o combustibles fósiles.
  • Este paso divide el proceso para whiskys de malta y el de grano. En el proceso del whisky de grano se obvia este proceso, ya que se busca abaratar costos.
3.       Proceso del secado del grano
  • Se seca el grano a 70 grados para detener el proceso de crecimiento del mismo.
  • Los brotes secado son separados, usualmente terminan siendo alimento para ganado.
4.      Proceso del molido, también conocido como wort
  • Una vez obtenida la malta (cereal malteado), se pasa a triturar, para luego mezclarse con agua caliente y un líquido azucarado hasta obtener una pasta de color dorada llamada wort. De este proceso también quedan residuos ricos en celulosa, los que son reciclados y usado como alimento para ganado.
5.      Proceso de fermentación y destilación del whisky, también conocido como wash
  • A través de una adición de levaduras el wort es fermentado hasta convertirse en una especie de cerveza llamada wash, líquido que será destilado en el alambique (pot- still), que a su vez dará como producto el tan preciado whisky. El whisky de malta es destilado 2 veces.
6.      Proceso de envejecimiento del whisky
  • El whisky que se obtiene del procesos de destilación es incoloro, el cual es añejado de 3 a 12 años en barricas de roble. Algunas veces son añejadas en barricas donde alguna vez albergó algún vino, como el jerez, el oporto, sauternes,... Este whisky es más preciado porque además de darle el color dorado característico, tiene un toque aromático especial.
7.      Proceso de embotellado del whisky
  • Una vez envejecido, el whisky está listo para ser embotellado, ya sea así tal cual fue envejecido o mezclado con whisky de grano, para dar el whisky llamado “blended”.
  • El whisky de grano no se consume así, siempre es mezclado con el de malta.


    Información obtenida de: http://blog.uvinum.es/elaboracion-whisky-1216893

No hay comentarios.:

Publicar un comentario